Una Empresa Sólida

Las empresas que avanzan y crecen son aquellas que son
capaces de mirar en su globalidad. Es decir, no marcan una
línea divisoria entre online y offline. Saben desarrollarse en
ambos terrenos encontrando un equilibrio que permite
alcanzar sus metas y objetivos.
Los negocios que entienden esto y encuentran esa esa
posición de equilibrio, según su situación, intereses y
necesidades, son los que tienen mayores probabilidades de
éxito. Se nutren de ambos mundos, están presentes en su
plan de crecimiento y los combinan para que puedan operar
al mismo tiempo y en perfecta sintonía.
Gracias a ello y a un diagnóstico que les permita identificar su punto de partida y de destino, pueden beneficiarse de las ventajas de cada uno de ellos. Y es que no hay una fórmula que funcione de la misma manera en todas las empresas. Sino un plan hecho a medida.
Detectar el problema para dar soluciones
Cuando un doctor recibe a un paciente en su consulta, lo primero que haces es un análisis. El médico estudia cuáles son los síntomas y las causas de la dolencia de la persona, detecta el problema u emite un diagnóstico con el que sabe qué solución ofrecer.
Lo que no tendría sentido es que el doctor recetara un medicamento al paciente nada más verlo sin analizara su caso, ya que con toda probabilidad sería erróneo. En el mundo de los negocios, ocurre exactamente lo mismo.
Cada empresa tiene sus propios problemas, y para que esos problemas no se hagaa más grandes, hay que detectarlos para darle solución. Maximizar un negocio no es simple y se debe ir a la raíz de las causas que provocan la dolencia de esa empresa en particular.

Y para saber cuáles son las necesidades a las que dar solución en tu empresa, hace falta un diagnóstico.
¿Qué es Diagnóstico Empresarial?
El diagnóstico empresarial es una de las herramientas más recurridas y eficaces para poder realizar este tipo de estudios. Gracias a un diagnóstico, podremos encontrar la raíz del problema, lo que nos permitirá poner todos los recursos necesarios para eliminarla y hacer que la corporación mantenga, o recupere, el buen rumbo.
En muchos casos, este tipo de diagnósticos se dejan bajo la supervisión de expertos en el tema, como consultorías o profesionales ajenos a la empresa a evaluar.
Dentro de las clases de diagnósticos que nos encontramos, podríamos reunirlos y clasificarlos a la gran mayoría en dos grandes grupos, éstos permiten diferenciar los unos de los otros en función de sus características y aplicaciones.
Antonio Bonilla


¿Cómo hacer un diagnóstico empresarial?
A esta altura ya reconocemos la gran importancia del diagnóstico empresarial. Pero, ¿cómo se realiza? ¿Qué pasos debemos seguir si queremos realizar un diagnóstico empresarial?
Básicamente, debes seguir cuatro pasos para llevar adelante un proceso de diagnóstico empresarial.


1. Reúne un equipo
Lo primero que debes hacer es reunir y coordinar el equipo que se encargará de la labor. El tamaño y la conformación de los equipos va a depender de la cantidad de áreas de la empresa. Se los puede capacitar con herramientas de diagnóstico empresarial, y una vez que el equipo esté listo, se pasa a definir las necesidades de la evaluación.
2. Determina los procesos a evaluar
Como veremos luego, hay diferentes tipos de diagnóstico empresarial. Por lo tanto, debes definir qué procesos y actividades quieres evaluar, y eso debe ser transmitido de forma clara y concisa a los coordinadores de los equipos.


3. Reúne y examina la información
Una vez que estén listos los equipos y los conceptos del diagnóstico empresarial, es hora de ir a recopilar la información. Para ello hay muchas técnicas como las entrevistas, los grupos focales o el análisis de fuente.
4. Analiza la información y genera informes
Cuando has reunido la información pertinente, es necesario formar equipos que la analizen y generen insigths atinados para extraer conclusiones. A partir de allí tendrás herramientas para tomar mejores decisiones. Utiliza estos elementos de infografías para que la presentación de informes quede de altísima calidad.

De acuerdo a la situación que se presenta en cada organización, se debe elegir el tipo de diagnóstico correcto para hallar de forma más sencilla una solución efectiva.
El diagnóstico de tu empresa

Las causas que provocan el malestar en tu negocio no son
aparentes a simple vista, y para detectarlas es necesario un
análisis en profundidad.
En este análisis estudiaremos las 8 áreas que tiene tu
empresa, el estado de los componentes esenciales de cada
una de ellas y si se están cumpliendo adecuadamente.
Tras el estudio, emitiremos un diagnóstico completo con la
visión global de tu negocio, los puntos más importantes en
los que habrá que actuar y las soluciones que aplicar